Pintura de castas y litografía mexicana (tarea)
pintura de castas
A principios del siglo XVIII apareció en el arte la "pintura de castas", imágenes plásticas que representan a la gente de acuerdo a una clasificación racial de las personas mezcladas.
En los cuadros no sólo aparecen personas, sino también sus alimentos, carácter y manera de ganarse la vida. Estas pinturas son una rica fuente de información para el estudio de los alimentos, el comercio, la historia del vestido y la historia de las mentalidades.
https://alcolonial.wordpress.com/2012/12/09/pintura-de-castas-miguel-cabrera-imagenes/
Pinturas de Miguel Cabrera

Indios gentiles

Indios gentiles
De español con india-mestizo

De español y mestiza-castiza


De español y mestiza-castiza

Mestizo con india-coyote

De español y negra-mulata

De español y mulata-morisca

De español y albina-torna atrás

De español y torna atrás-tente en el aire

De negro e india-china cambuja

De chino cambujo e india-lobo

De lobo e india-albarazado

De albarazado y mestiza-barcino

De indio y barcina-zambaiga

De castizo y mestiza-chamizo
litografía mexicana
La facilidad de efectuar el dibujo directamente en la matriz de piedra calcárea con un lápiz graso y la posibilidad de efectuar amplios tirajes monocromos y a color, superaba con creces las virtudes de los anteriores métodos de grabado e impresión como lo eran la xilografía, el buril, el aguafuerte y el aguatinta, espacialmente cuando de elaboración de impresos como revistas y periódicos se trataba.
Claudio Linati y Gaspar Franchini arribaron al puerto de Veracruz el 24 de septiembre de 1825 para establecer el primer taller de litografía en la capital de México, iniciando labores a partir de enero del año siguiente. Junto a Florencio Galli y el poeta cubano José María Heredia, fundaron y publicaron El Iris, primera revista de circulación nacional ilustrada, que apareció entre febrero y septiembre de 1826 con un total de cuarenta números. 
De español y negra-mulata

De español y mulata-morisca

De español y albina-torna atrás

De español y torna atrás-tente en el aire

De negro e india-china cambuja

De chino cambujo e india-lobo

De lobo e india-albarazado

De albarazado y mestiza-barcino

De indio y barcina-zambaiga

De castizo y mestiza-chamizo
litografía mexicana
La facilidad de efectuar el dibujo directamente en la matriz de piedra calcárea con un lápiz graso y la posibilidad de efectuar amplios tirajes monocromos y a color, superaba con creces las virtudes de los anteriores métodos de grabado e impresión como lo eran la xilografía, el buril, el aguafuerte y el aguatinta, espacialmente cuando de elaboración de impresos como revistas y periódicos se trataba.
Se implemento de manera indirecta en la sociedad mexicana cuando se comenzó a consumir los panfletos, folletos, libros por entregas, semanarios, periódicos, pasquines.
Claudio Linati
fue un pintor y litógrafo italiano y que fue pupilo de Jacques-Louis David en París y estableció la primera prensa litográfica en México.
En su estancia en México (1826 y 1832) se dedico a hacer litografías de los oficios más populares de aquella época en México.
Comentarios
Publicar un comentario